Las vinculaciones académicas entre las Universidades y/o Centros de Investigación a nivel del Cono Sur de América Latina han aumentado significativamente en los últimos años.
Hasta donde nosotros conocemos, las mismas han seguido un desarrollo histórico tradicional, donde el contacto inicial entre investigadores resultaba ser el punto de partida para tales vinculaciones. Esta situación ha ido evolucionando, y actualmente estos intercambios incluyen acuerdos institucionales regionales e incluso intercambios académicos a nivel de estudiantes de posgrado (pasantÃas, doctorados tipo “sandwich”, etc.), y de grado.
En este trabajo pretendemos analizar esta evolución, y presentar el marco contextual en el cual se desarrollan actualmente estos intercambios.
Experiencias tales como la Asociación de Universidades del Grupo de Montevideo (AUGM), Red Latinoamericana de QuÃmica (RELAQ), los aportes del CYTED en la integración regional, algunos intentos de marcos legislativos como el Mercosur Educativo, etc., serán analizadas, asà como también resultados de cooperación concretos surgidos en el marco de los mismos y que involucran trabajos conjuntos entre nuestro Departamento y Grupos de Investigación de Universidades de Brasil.
Finalmente, sobre la base de la experiencia adquirida, algunas propuestas concretas de relacionamientos futuros serán realizadas.